Cuando iPad comenzó su andadura, allá por el 2010, no se encontró a penas competencia, y después ninguna tablet ha sido capaz de hacer tambalear su liderazgo, pero ahora que el mercado de las tablets se encuentra en pleno auge, y se espera que en dos años se tripliquen las ventas, la competencia también parecer haberse triplicado. ¿Supondrá esto una amenaza para Apple?
Otro de sus aspectos positivos en su sistema operativo Windows 8, con su interfaz metro, que mejora la experiencia táctil y prima el contenido sobre la forma, haciendo su uso más intuitivo.
Su pantalla de 10,6 pulgadas, mayor que la del nuevo iPad, de 9,7 pulgadas, puede ser excesiva para algunos usuarios, que buscan un dispositivo fácil de transportar, pero también puede ser preferida por aquellos que primen en su tablet el consumo de material audiovisual o que sean aficionados a los videojuegos.
Por último, su apuesta por incorporar un teclado en su funda magnética es muy original, y soluciona la dificultad de añadir un teclado a nuestra tablet, sin que nos dificulte su transporte, ya que esta funda no pesa nada.
En definitiva, unas características muy competitivas, aunque sin conocer más detalles, es difícil predecir si serán suficientes para superar a Apple.
En este sentido, los servicios que incorpore “Surface” pueden marcar la diferencia en esta batalla, sobre todo, de confirmarse la integración de Xbox, del servicio VoIP Skype y del eReader Nook.
Aunque lo verdaderamente decisivo será el precio de estas tablets. En un mercado cada vez más saturado es inevitable que los precios bajen, y esperamos que Microsoft tenga en cuenta esto, sobre todo, si quiere hacer la competencia a una marca que es todo un referente en el sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario