
Se lo puede identificar por tener la forma de un trapecio con 15 pines (palitos) repartidos en tres hileras de cinco. Se eligieron tres hileras para recordar a cada uno de los colores “primarios” que componen una imagen de video: rojo, verde y azul.

Hay tres conectores disponibles:
● DVI-A. Transmite señales analógicas, permitiendo la retrocompatibilidad con monitores VGA.
● DVI-D. Transporta señales digitales.
● DVI-I. Es compatible con señales analógicas y digitales.
Además, hay dos tipos de conectores DVI: los de enlace simple y los de enlace doble. Este último provee mayor calidad de imagen y tendrá más pines en su conector.

● Tipo A. Es la variante más difundida y posee 19 pines en el conector macho. Es compatible con los conectores DVI-D.
● Tipo B. Tiene 29 pines y es compatible con las conexiones DVI-D de doble enlace.
● Tipo C. Posee 19 pines y es utilizado principalmente por equipos portátiles, como cámaras de fotos o filmadoras digitales.
● Tipo D. Parece un conector micro-USB y también tiene 19 pines.
Además, hay cuatro versiones HDMI, donde cada una ofrece una mayor velocidad de transmisión de datos que la anterior. Por ende, la versión 1.4 ofrecen una mayor calidad del video transmitido, pues puede pasar más información por él. Así que habrá que conseguir cables de las últimas versiones para que los equipos (los nuevos, especialmente) desplieguen todo su potencial.

Este conector es el más omnipresente de todos, pues cualquier equipo que se conecte a una computadora contará con una interfaz USB. Además de los tamaños estándar, usado por pendrives, teclados y mouse; existe el mini-USB, más pequeño e incluido en cámaras de fotos y de video, y el micro-USB, aún más diminuto, presente en celulares y tablets.
Fue creado en 1996 y se convirtió en un éxito rotundo al permitir conectar y desconectar equipos sin apagar la computadora. Desde entonces, se crearon tres versiones de este estándar para ofrecer mayores velocidades de transferencia de datos:
● USB 1.0/1.1. Tiene velocidades de hasta 12 megabits por segundo (mbps).
● USB 2.0. Su tasa máxima de transferencia es de 480 mbps y es el más difundido en los equipos actuales.
● USB 3.0. Alcanza velocidades de hasta 4,8 Gbps.