Junto con el Galaxy S7, Samsung ha confirmado la llegada al mercado de la continuación de su gran éxito del año pasado. Tenemos nuevo Samsung Galaxy S7 Edge con su gran signo de identidad, la pantalla acaba...
Recientemente desmonte un portátil HP Compact nx8220 averiado y aunque cada tipo de portátil tiene sus complicaciones y proceso de desmontaje, este me ha servido para practicar.
A pesar de estar averiado he realizado el...
PiPO ha presentado una nueva tablet que vuelve a sorprender por sus geniales
especificaciones sumadas a un increíble precio. Se llama PiPO M6 y sus
características más destacables son su pantalla de alta resolución ...
Asus ha anunciado el lanzamiento de su nuevo monitor
PQ321 True 4K UHD, con resolución Ultra HD 3840 x
2160, o lo que es lo mismo, el equivalente a cuatro monitores Full HD
puestos en cuadrado. Estará disponible en...
La nueva GeForce GTX 770 ya está aquí.
Nvidia ha lanzado un nuevo modelo perteneciente a la serie 700
que se suma a la GTX 780 que fue lanzada la semana pasada. La GeForce GTX 770
tiene unas características similar...
Sin duda alguna, pocas cosas son tan frustrantes como acomodarnos en un asiento
del transporte público luego de una larga jornada laboral, encender el
reproductor de música y comprobar que nuestros auriculares están...
Hubo ciertas tiranteces entre los consumidores y Samsung tras revelarse que
el Galaxy S4 con procesador Exynos 5 Octa no será una opción en todos los
países. En España y en Estados Unidos, entre otros, sólo veremos ...
Aún queda bastante tiempo por delante antes de que podamos conocer el
nuevo Galaxy Note 3, pero las filtraciones acerca de las
características con las que contará no dejan de llegar y lo
cierto es que todas ellas p...
Tenemos cámaras de fotografía acuáticas y ahora
también hay teléfonos móviles que hacen lo propio… ¿por qué no entonces grabar
vídeo con calidad bajo el agua? eso es lo que quiere conseguir Sony
con esta nueva opci...
Llega una nueva propuesta por parte de
Loewe para nuestros salones. Se trata de un sistema de
cine en casa inalámbrico, un sistema muy cómodo para
poder escuchar la música de nuestras películas en el salón, pero ad...
6 de junio de 2012
Hoy Internet cambia para siempre
Si todo sale bien,
será imperceptible. Se comenzará a usar en forma masiva las números
IPv6, que permiten aumentar la cantidad de dispositivos conectados en forma simultánea
a Internet a varios sextillones.
Desde hoy a las 0 horas del miércoles (del
huso horario de Greenwich) la mayor parte de Internet funcionará sobre una red
IPv6. Difícil pensar en una frase más oscura, pero que condense mejor uno de
los cambios más grandes que vivió la red de redes desde su nacimiento, hace
más de 40 años .
Es sencillo de comprender. Cada computadora
que se conecta a Internet (sea la PC, un celular, el televisor o la página de
LA NACION) recibe algo que se conoce como número IP (las siglas de Internet
Procotol, que junto con otro protocolo, el TCP, son la base de las comunicaciones
de la Red) para identificar a ese equipo en la Red.
Ese número IP es un conjunto de cuatro números
de tres cifras, y es unívoco. Es como una dirección postal, y sirve para que
cuando una computadora (la que está usando para ver este texto, por ejemplo)
se conecte a un sitio (el de LA NACION, para seguir con el ejemplo) y le pida
un archivo (esta nota), la computadora que responde a ese pedido (en este caso,
alguno de los servidores de LA NACION) sepan a quién enviarle esos datos. En
cada pedido de datos se incluye el destinatario y el remitente, y en ambos casos
se trata de un número IPv4.
Ese número sólo puede ser usado un equipo
al mismo tiempo, porque de otra manera las computadoras que están en el medio
no sabrían a quién responderle un pedido. Los sitios grandes (como el de LA
NACION, Google, etcétera) tienen un número IP fijo. Los de los usuarios comunes
-los que acceden a Internet desde un cablemódem, un modem ADSL o una conexión
3G- son dinámicos, es decir, temporales. Una persona se conecta, recibe un IP.
Se desconecta, otra persona lo recibe. Esto permite hacer más eficiente el uso
de números IPv4, que tiene una cantidad finita.
Cuando se definió el IPv4, en 1981, se usó
una codificación de 32 bits (4 grupos de tres números que llegan al 255) que
permite asignar casi 4.300 millones de números IP, aunque en la práctica ese
número es menor; ronda los 4000 millones. Bueno, esa cantidad de números IP
está agotada; eso significa que los proveedores de Internet tienen cada vez
más problemas para reutilizar un número IP y asignarlo a alguien que quiere
conectarse. Por ejemplo, hay más de 5000 millones de usuarios de telefonía móvil
en el mundo; si todos tuvieran un smartphone y quisieran estar todos conectados
al mismo tiempo, no podrían, porque no alcanzarían los números IP para darle
uno a cada uno.
Esto, vale aclararlo, es algo de lo que
se viene hablando hace tiempo, y se sabía que llegaría el díaen que sería
necesario pasar a una versión de números IP; en febrero de 2011 se
asignó el último grupo de números IPv4.
En la versión 6 (definida en 1996) se usa
una codificación de 128 bits, lo que permite asignar una cantidad notoriamente
mayor de números a las computadoras existentes y a las nuevas que se conecten
en los próximos años. ¿Cuántos números? Un 3 seguido de 38 ceros (300 sextillones).
Un número IP actual es, por ejemplo, 192.168.1.1
(que se usa sólo en una red hogareña) mientras que un número IPv6 es un conjunto
hexadecimal (números del 0 al 9 y letras hasta la F).
La buena noticia es que este cambio debería
ser transparente para el usuario, ya que es raro que usemos un número IP para
acceder a una página Web; usamos un nombre de dominio que nos resulte más fácil
recordar; así, para ir a la página www.worldipv6launch.org (la
página oficial que registra la transición) no es necesario saber su número IP
(que además podría cambiar con el tiempo) sino que basta con tipear el dominio
y esperar a que nuestro proveedor de Internet se conecte con un servidor DNS,
una computadora especializada que mantiene una lista de dominios y el número
IP que tienen, sea IPv4 o v6.
En la Argentina, según los directivos de
Cabase (la cámara que agrupa a los proveedores de Internet) desde 2006 está
todo listo para usar IPv6. Técnicamente los proveedores de Internet y sitios
Web no están obligados a usar el IPv6, pero sitios como Google, Facebook, Microsoft
o Yahoo! son parte de esta movida, lo mismo que varios proveedores de Internet
de porte internacional, además de fabricantes de routers para el hogar, como
Cisco y D-Link, que a partir de hoy comenzarán a promover el uso de IPv6 en
sus productos.
Si algo falla, sin embargo, debería ser
temporal, en parte porque el IPv4 se seguirá usando (hay equipamiento y software
viejo que no es capaz de hacer el cambio). Todos los sistemas operativos y navegadores
Web modernos, además, ya son compatibles con IPv6. "Desde Windows XP para acá,
los sistemas operativos, si tienen la opción, eligen IPv6. Igual IPv4 no va
a dejar de funcionar; lo que sucederá a partir de ahora es que irán creciendo,
por así decir, islas de IPv6 en un mar de IPv4, que irán haciéndose más grandes.
Para el usuario todo esto es transparente, el tema es para el proveedor de Internet;
buena parte de los módem que hoy tiene la gente no soportan IPv6, y esto demora
un poco más el despliegue de IPv6. Pero la gente que tiene estos equipos no
se va a quedar sin conexión; no es que uno termina con el otro, sino que conviven",
explica Sebastián Bellagamba, director regional para América latina y el Caribe
de la Internet
Society .
La apuesta con IPv6 está en darle lugar
a la creciente cantidad de dispositivos que se conectan a Internet, y que van
más allá de los servidores o las computadoras convencionales: smartphones, tabletas,
televisores, consolas, autos y toda clase de dispositivos que están creando
un mundo físico cada vez más conectado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario