NUEVA YORK.- El comienzo de año para BlackBerry no podía ser más renovador para la compañía canadiense. Junto al lanzamiento oficial de los dispositivos de su nuevo sistema operativo BlackBerry 10 (BB10) Research in Motion decidió reemplazar su denominación por el mismo nombre que llevan sus teléfonos insignia.
Precedido por varios meses de trabajo conjunto con los desarrolladores, que involucró dos prototipos para moldear el sistema operativo utilizado en sus tabletas PlayBook, los smartphones Z10 y Q10 reflejan la intención de BlackBerry por actualizar las prestaciones de su plataforma móvil, rezagada ante el avance de los dispositivos iOS de Apple y Android de Google.
Poco tiene en común el BB10 con los dispositivos que en el pasado lanzó Research in Motion, excepto por un punto: QNX, un sistema operativo operativo utilizado en entornos tan disímeles como los equipamientos médicos, automóviles y centrales nucleares. Tras su adqusición en 2010, fue la base de su tableta PlayBook y extendió, de forma previsible, su alcance hacia la nueva generación de teléfonos móviles de la compañía.
De esta forma, el comportamiento de uso del Z10 sigue la línea de los atajos gestuales en la pantalla táctil para acceder de forma rápida a diversas funciones. Uno de esos movimientos omnipresentes en todo el sistema operativo siempre se remite a BlackBerry Hub, una función que canaliza en un único lugar todas las notificaciones y alertas del teléfono.
En cuanto a su configuración, el Z10 cuenta con una pantalla de 4,2 pulgadas, un procesador de doble núcleo de 1,5 GHz, 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento integrado que se puede extender a 32 GB mediante una tarjeta microSD. Dispone de dos cámaras, una frontal de 2 MP y otra posterior de 8 MP con flash, junto a un conector USB y otro con una salida microHDMI. Respecto a su conectividad, el teléfono posee acceso a Wi-Fi, BlueTooth, 3G y LTE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario