El comercio electrónico es
una práctica que poco a poco va ganando adeptos por dos razones
principales. Por un lado supone un
gran número de ventajas
tanto para las empresas como para los clientes.
Por otro, la
proliferación de distintos dispositivos móviles y el uso de los
mismo hace que nuestras costumbres cambien, incluidos los hábitos de compra.
Zmags ha llevado a cabo un
estudio
sobre las posibilidades que ofrecen las mayores tiendas que practican
este tipo de comercio para comprar a través de smartphones y tablets. A
continuación te contamos todo sobre este estudio y sus conclusiones.
Antes de
comenzar con el estudio voy a ponerte en antecedentes sobre cómo está la
situación actual. Hay que tener en cuenta que
la mayoría de las tiendas
de Internet son de Estados Unidos luego los datos y cifras sobre los
que se han basado el estudio se refieren a ese país. Según
eMarketer 33.7
millones de estadounidenses utilizaron su tablet al
menos una vez al mes, cifra que se espera aumente hasta 90 millones en
2014.
Actualmente los ordenadores
y los portátiles son la vía elegida por la mayoría de usuarios para
realizar sus compras en Internet, pero el auge de smartphones y tablets es tal
que el uso de estos dispositivos para este tipo de compras está creciendo de una
manera más que considerable.
Metiéndonos
ya en el estudio,
Zmags se ha basado
en los siguientes
criterios y se ha hecho las siguientes
preguntas:
Las conclusiones
que se han sacado de este estudio son las siguientes en lo que a tablets se
refiere:
Aunque esto
es generalizar. En este estudio también se han encontrado
algunas
empresas que, dentro de lo malo, no lo están haciendo tan mal. Es el
caso de
Nike que si que
tiene un página diseñada específicamente para
iPad, o
Apple que tiene una web universal que
se adapta a todos los dispositivos.
La conclusión principal que se ha
sacado de todo este estudio es que son sólo unas pocas empresas las que
de verdad permiten a los usuarios aprovechar todo el potencial que
estos dispositivos tienen que ofrecer a la hora de comprar a través de
Internet.
¿Estás de acuerdo con estas
conclusiones? No dudes en contarnos tu experiencia con el e-commerce a
través de tablets.
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario